Reseña
El sábado 4 de mayo, la jornada comenzó alrededor de las
14hs en plena calle 14 con una Radio Abierta desde donde intercambiamos buena música con la
difusión de información sobre los campos electromagnéticos y sus efectos en la
salud humana. Desde allí, representantes de distintas asambleas y foros fueron
parte del espacio y se acercaron al micrófono para exponer sobre las
problemáticas que se viven en la zona.
Durante la tarde, acompañaron
las actividades algunos integrantes del Movimiento Millones Contra Monsanto,
presentando su muestra fotográfica itinerante, y representantes de la Feria del Libro
Independiente y Autogestivas (FLIA), quienes sumaron varios stands al
encuentro. A estos se sumaron la
Asamblea de la
Costa de Bernal con
abundante material, el Foro en Defensa del Río de la Plata , el Foro por los
Derechos del Niño, de los Adolescentes y la Juventud , y representantes de la Comisión de Memoria,
Verdad y Justicia, así como también el Centro Cultural Mentes Abiertas y el
Centro Cultural Martín Luther King, quienes dieron su apoyo y participación a
este festival, y repudiaron la represión que sufrimos los vecinos hace dos años
por parte de la policía, y que permitió la instalación de la subestación
eléctrica Rigolleau.
Sumado a estos aportes desde la radio se leyeron
adhesiones y documentos de las Asambleas de Córdoba y Jujuy, quienes de la misma manera que
nosotros vienen luchando contra la contaminación de las
subestaciones en zonas pobladas.
Por otro lado, docentes
de la facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional
de La Plata
dieron cuenta de su acompañamiento a los vecinos y de la voluntad de
aportar sus conocimientos a esta lucha en
defensa de la vida.
Desde el ámbito
universitario, también se acercaron al encuentro
cultural alumnos del Centro de
Estudiantes de la
Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) pertenecientes a la agrupación independiente REU (Representación Estudiantil
Universitaria), y acercaron su adhesión los jóvenes el Centro de Estudiantes de Información
Ambiental y el Centro de Estudiantes de Geografía de la sede central de La Universidad Nacional de Luján,
además de la FADEG ,
Federación Argentina de Estudiantes de Geografía Regional Luján y el FUL,
Frente Universitario de Luján, junto al MULCS, Movimiento por la Unidad Latinoamericana
y el Cambio Social.
Los más pequeños también tuvieron su espacio.
Para ellos se llevó adelante talleres de origami, de pintura y un taller
de murga, junto con un divertidísimo espectáculo de títeres para divertirse en
familia.
Con el atardecer, a partir de las 19hs, las bandas
"Pendejos", "Bomba Activa", "Se que si" y
"Espasmo" y "Oly Style", estuvieron presentes
diciendo Si a la Vida
y No a la Represión ,
a través de su música.
Llegada la medianoche, la primera jornada se cerró con
una olla popular compartida entre vecinos, músicos, artistas invitados,
asambleístas y todos los que se acercaron a informarse, entretenerse y dar su
apoyo a esta lucha vecinal.
En un clima de fraternidad y compañerismo, se inició la
jornada del domingo con un desayuno comunitario. De esa manera, entre mate y
tortas fritas, dimos lugar a la charla e intercambio con Julio Maizal
quien nos relató su intenso trabajo y experiencias con los pueblos
originarios del Norte del País, quienes vienen remitiendo desde siempre el
avasallamiento a sus derechos y a su cultura.
Luego, continuaron su presentación los compañeros de las Cooperativas "Nueva Vida" de Lomas de Zamora y de "Recursos" de
Berazategui, relatando las vivencias de la construcción de esos espacios junto a la
comunidad. Mientras seguía la ronda, algunos representantes de la FLIA compartieron en
los talleres su forma de trabajo y la voluntad autogestivas que dio
origen a esta propuesta.
El centro de estudiantes independiente de la Universidad Nacional
de Avellaneda aportó su mirada y experiencia en cuanto a las construcciones
colectivas. Los vecinos de
Rigolleau, por nuestra parte, intentamos sintetizar nueve años de lucha,
relatando el proceso organizativo que se viene llevando adelante.
El debate se desarrolló
alrededor de algunos ejes: el lugar del Estado frente a las diversas problemáticas
socio-ambientales, el rol de las asambleas y el armado de algunas propuestas
coordinadas para enfrentar las problemáticas locales. Con pocas ganas de cortar
el intercambio, el cierre del plenario fue acompañado por los acordes
folclóricos de un grupo de compañeros que vinieron a apoyar esta experiencia de
resistencia cultural, quienes abrieron el espacio musical.
Luego nos regalaron su música: "Lost Pájaros", "El yoga y la voz", "Verde Florece", y músicos amigos que dieron
cierre a esta enriquecedora jornada.
Los participantes más jóvenes, mientras
tanto, pudieron recrearse y aprender a través
de un interesante taller de reciclado.
Agradecemos a todos aquellos que solidariamente
se sumaron a este encuentro aportando sus conocimientos, sus
experiencias y su arte. Gracias a todos los presentes!
A lo largo de este 35º
Encuentro Cultural hubo un unánime repudio a la
persecución y a la Represión sufrida por los vecinos durante estos
años, como
a la instalación la Subestación Rigolleau , que está en funcionamiento desde hace
un año, a pesar que pone en
riesgo la salud de la población, en especial la de los niños.
Este total repudio a la escalda represiva
desatada por parte de las autoridades sobre todos los reclamos sociales
se hizo presente a lo largo de todas las actividades de ambas jornadas.

Repudio a la represión
-
Repudio a la penalización de los reclamos sociales
No a la Ley Antiterrorista
No a la persecución de los luchadores sociales
No a los negociados y a las mafias
CIERRE Y TRASLADO DE LA SUBESTACIÓN RIGOLLEAU
No hay comentarios:
Publicar un comentario